La acentuación
Es la mayor intensidad o fuerza de voz con que se pronuncia
una sílaba en una palabra. En toda palabra, se destaca una
sílaba más que otra.
La habilidad requerida para acentuar correctamente consistirá
en detectar cuál sílaba resalta en el sonido de la palabra.
Recomendación: Pronuncia tu nombre en voz alta cambiando
el acento a cada sílaba.
En el siguiente ejercicio, se te ofrecen dos clases de palabras, escoge la que mejor se adecue al contexto
Reglas de acentuación
Todas las palabras por separado tienen acento de intensidad, aunque no todas llevan tilde. Que lo lleven o no dependerá del lugar que ocupe en la palabra la sílaba con mayor fuerza de voz, llamada también sílaba tónica. Ejemplo: Hábito, habito, habitó
Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, se pueden distinguir cuatro clases de palabras:
1.- Agudas: La sílaba tónica se ubica en la última sílaba (pared, mormón, maní, dormir). Se les coloca tilde o acento ortográfico cuando terminen en vocales o las consonantes n, s. Ejemplos: Mamá, café, habitó, violín, además.
2.- Graves o llanas: La sílaba tónica se ubica en la penúltima sílaba (azúcar, libro, habito, consecuencia, carácter, fácil, difícil). Se les coloca tilde o acento ortográfico cuando la palabra termina en cualquier consonante a excepción de n, s. Ejemplo: azúcar, carácter, fácil, difícil.
3.- Esdrújulas: La sílaba tónica se ubica en la antepenúltima sílaba y siempre se le coloca tilde. Ejemplo: Médicos, estética, indígena, península.
4.- Sobresdrújulas: La sílaba tónica se encuentra en la pre-antepenúltima sílaba y al igual que las esdrújulas siempre se les coloca el acento ortográfico. Ejemplo: Gánatelo, llévatelo, devuélveselo.
Acentuación de diptongos, triptongos y hiatos
1.- Diptongo: Es la combinación de una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u) en una sola sílaba. De igual forma se produce un diptongo cuando en una misma sílaba se encuentran dos vocales cerradas (i, u).
Las palabras con diptongos llevan tilde cuando lo exigen las reglas de acentuación.
Ejemplos:
1.1. Agudas: Adecuar, hidromiel; tienen el acento en la última sílaba. Canción, adiós, convirtió, bonsái, amáis; tienen el acento en la última sílaba y se les coloca tilde porque terminan en consonantes n, s y vocales.
1.2.- Graves: suelo, encierro, nuestro (no se les coloca tilde porque terminan en vocal). Huésped, alféizar, estiércol; llevan tilde porque terminan en consonantes distintas de n, s.
1.3.- Esdrújulas: murciélago, lingüístico, ciénaga; tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba y siempre se les coloca la tilde ortográfica.
2.- Triptongos: Es el encuentro de una vocal abierta (a, e, o) en medio de dos vocales cerradas (i, u). Ejemplos: buey, despreciéis. Se acentúan siguiendo las reglas para las palabras agudas, graves, esdrújulas.
3.- Hiatos: Son separaciones silábicas producidas por la contigüidad de vocales abiertas (a, e, o). Ejemplos: aéreos (a-é-re-os), león (le-ón). Se acentúan siguiendo las reglas para las palabras agudas, graves, esdrújulas. También se está frente a un hiato cuando hay vocales iguales contiguas: Saavedra, chiita. Y, cuando una vocal abierta y una cerrada acentuada aparecen seguidas se forma un hiato. Ejemplos: reúnen, lío, día. En este caso, siempre se le coloca el acento ortográfico a la vocal cerrada sin considerar las reglas generales de acentuación.
Acentuación diacrítica
Se usa la tilde diacrítica para diferenciar palabras homófonas u homógrafas (de igual sonido e igual escritura), pero con distinta función gramatical. La función de las palabras en el habla o en la escritura depende de la categoría a la que pertenezca, por lo que para el uso correcto de la tilde diacrítica es recomendable saber distinguir las clases de palabras que existen en la lengua española. A saber: pronombre, sustantivo, adjetivo, artículo, preposición, adverbio, conjunción, verbo, interjección.
Para tener en cuenta:
1.- Localiza la sílaba tónica
2.- Analiza si se le coloca tilde o no
3.- Recuerda la normativa general
para acentuar correctamente
4.- Atiende los casos especiales
como la acentuación diacrítica